Mostrando entradas con la etiqueta guerra de Malvinas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta guerra de Malvinas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

El desarme argentino tras la guerra de Malvinas: de una "Blitzkrieg" criolla al nuevo "Tratado de Versalles"


La desaparición del submarino ARA San Juan desnudó la realidad: la Argentina está en un alarmante estado de desarme, desprotección y vulnerabilidad. Las fronteras terrestres y aéreas ya estaban vencidas, ahora se sabe que eso también sucede con nuestro mar. ¿Cómo entender este drama argentino? No todo es tan simple como cargar las culpas sobre la actual administración y el Gobierno que la precedió. La historia, mucho más compleja, en el artículo a continuación.
Por Marcelo García




“A la Argentina hay que sumirla en el barro de la humillación”.
Winston Churchill nieto, durante la Guerra por las Islas Malvinas, 1982.

Límites permeables.
La tragedia del submarino ARA San Juan, desaparecido en aguas del Océano Atlántico sur desde el miércoles 15 de noviembre de 2017, puso en vilo a la Argentina toda y en pleno conocimiento del mundo entero sobre el alarmante estado de vulnerabilidad y desprotección de la Nación sudamericana.
Como era de esperar, la presencia de un vasta fuerza naval multinacional desplegada en aguas jurisdiccionales argentinas que -respondiendo a viejos y bienvenidos códigos navales- se sumó a la desesperada búsqueda del S-42, degeneró de inmediato en un aluvión de variopintas expresiones que fueron, sin término medio, del agradecimiento sincero por la ayuda recibida a las más airadas protestas dada la (según algunos) evidente invasión extranjera que quedaba a la vista una vez más.
Tampoco faltaron las bajezas humanas y las típicas chicanas político-ideológicas que, en un caso como este, agitan pasiones, liberan fanatismos y sacuden los más profundos sentimientos del ser nacional.

Los más simplistas desviaron la atención unicamente hacia la "grieta" abierta por el régimen (en eso se convierte un Gobierno tras tantos años ininterrumpidos en el poder) kirchnerista que hizo y deshizo en la Argentina a su entera voluntad y, luego, a la gestión macrista que -al menos en apariencias- se presenta a sí misma como la antítesis de todo lo que manejó los destinos del país con anterioridad.
La cuestionada "reparación de media vida" del submarino ARA San Juan en 2014 y la más reciente revisión (1 mes antes del drama) en los astilleros de la firma Tandanor, fueron acaso la panacea de quienes pretendieron circunscribir a ese tan acotado lapso de tiempo un problema que viene de larga data y pone en peligro la seguridad nacional.

Es cierto que el submarino ARA San Juan (comprado a la firma alemana Thyssen-Krupp en 1985) era una nave vetusta (lo que no implica que no estuviera en condiciones de operar). También es cierto que los tres sucesivos gobiernos kirchneristas (uno de Néstor Kirchner y dos de su heredera política, Cristina Fernández, como profundizadora del "modelo") siempre se mostraron muy afectos a inaugurar (y reinaugurar) grandes obras de "cartón pintado" (hospitales, ramales ferroviarios... ¿un submarino también?) y tampoco es menos cierto que la Administración del presidente Mauricio Macri, no es precisamente un sinónimo de respuestas concretas y garantizada claridad. Pero estos eslabones en la larga cadena de impericia, irresponsabilidad, desidia, corrupción y flagrante traición a la Patria no fueron los únicos y los primeros que llevaron a la dramática situación de indefensión y desarme que agobia a la Argentina y que la ha llevado a la situación actual.

Todo tiene su origen en el preciso momento del final de la guerra que enfrentó a la Argentina y Gran Bretaña por el control de las Islas Malvinas y el archipiélago del Atlántico Sur. Un conflicto bélico gestado contra natura por el régimen militar argentino en 1982, que fue pensado como una fulminante "Blitzkrieg" (guerra relámpago) a la criolla y que, pese al esfuerzo, culminó en un nuevo "Tratado de Versalles" del que la Argentina ya no pudo liberarse jamás.
¿O acaso alguien llegó a pensar que la derrota en la guerra no iba a acarrear dolorosas consecuencias para los perdedores propiciadas por la triunfante coalición internacional?
Para la ilusa Argentina, la "victoria" estaba en haber puesto el "tema Malvinas" en primera plana de la prensa mundial. Pamplinas.
Gran Bretaña, en cambio, logró usurpar nuevamente las islas, pero a costa de grandes pérdidas económicas, no solo por la guerra sino también por la posguerra, ya que -de hecho- debieron construir una enorme base militar y prescindieron de todas las ventajas que Argentina daba a los isleños previo al conflicto, por lo cual se encareció el mantenimiento del más importante bastión británico en el Atlántico Sur. Desde el 1982 a 1989 los gastos ascendieron a U$S16mil millones. No había ingresos, ya que lor recursos de pesca no salían de sus 3 millas en torno las islas, con excepción que a partir de 1986 (durnte el Gobierno del Dr. Raúl Alfonsín), extiendieron las millas a 200 y comenzaron a explotarlas.
¿Gratis? Nada es gratis en este mundo, y mucho menos para los derrotados en un conflicto bélico. Pobres inocentes los que se aferraron a esa incosistente mentira y efímera ilusión.
Claro que para entender la historia completa, no hay que tomar como punto de referencia el último día de combates en los teatros de operaciones de Malvinas, vale decir el 14 de junio de 1982; sino la fecha del 16 de febrero de 1990. Ese día, la Argentina anunció al mundo entero -con bombos y platillos- que tras ocho años de odios contenidos e inocultable tensión, finalmente reestablecía relaciones diplomáticas con los "piratas" ingleses.
Sin embargo, la realidad era otra.


Un nuevo "Tratado de Versalles".
Mientras al desprevenido pueblo argentino se lo invitaba a comer gato por liebre y pagar los platos rotos de la fiesta organizada por otros, el primer paso para la entrega definitiva y el completo desarme de la Argentina a manos de las potencias extranjeras ganadoras de la guerra (Estados Unidos, lógicamente participó de esa coalición), era solapadamente dado.
Entre el 14 y el 15 de febrero de 1990 quedó todo listo y se puso la firma al "Acuerdo-Tratado de Madrid", sellado entre gallos y medianoche, en dependencias del Ministerio de Asuntos Exteriores de España. El texto del documento se integró con dieciocho (18) artículos y cuatro (IV) anexos que abarcan un total de catorce carillas.
Los firmantes fueron, por un lado, los jefes de la diplomacia británica y, por el otro, Carlos Saúl Menem -por entonces Presidente argentino- y Domingo Felipe Cavallo, el gran representante de los fuertes intereses foráneos (un protegido de Rockefeller y Soros) que (para no ser tan obvio) hacía las veces de Ministro de Relaciones Exteriores de la Nación.

En realidad, este "Tratado de Versalles" argentino tiene nombre propio: “Tratado Anglo-Argentino de Promoción y Protección de Inversiones” suscripto finalmente en Londres el 11 de diciembre de 1990, y promulgado por el Congreso argentino el 4 de noviembre de 1992 (Ley No. 24.184). De ese modo, se coronó una larga serie de negociaciones entre la Argentina y el Reino Unido que en febrero 1990 llevó a la suscripción de un acuerdo formal mediante el cual los mencionados Menem y Cavallo, operarían como gerenciadores locales, promoviendo los intereses británicos y norteamericanos en el país.

Esto le daría al Reino Unido el control absoluto y total sobre las fuerzas armadas argentinas, muy especialmente en la Patagonia, donde ya hay (y había) millonarias inversiones estadounidenses, británicas e israelíes (Art. 5); nuestra economía se abriría y desregularía en forma irrestricta (Art. 12) de manera que empresas estatales pudieran ser vendidas y privatizadas a precio vil (petróleo, minería, ferrocarriles, autopistas, líneas aéreas, electricidad, gas, agua, fondos de pensiones, servicios postales, seguros, reaseguros, bancos.
El "slogan" más difundido de entonces parecía ser: “Todo lo que se mueve, se privatiza”. Entre tanto, a los “inversores” extranjeros se les daba todo tipo de protección, derechos y asistencia.
Aquel Tratado con el Reino Unido fue rápidamente sucedido por tratados similares suscritos con Estados Unidos (Ley 24.184), y luego Francia, Alemania, España, Holanda, Dinamarca, Suecia, Canada, Australia.


Dolorosa conclusión.
En pocas palabras: los ganadores de la guerra, siempre, siempre, se encargan de asegurar que los vencidos... no intenten "levantarles la mano" otra vez más. Todo tenía un único objetivo, resumido en tres pasos, que llevó al desesperante estado de desprotección y desarme que atraviesa la Argentina:

(1) Que la Argentina siempre se mantendría de rodillas antes sus victoriosos enemigos;
(2) Que la Argentina jamás investigará el origen ilegítimo e ilegal de su enorme Deuda Externa iniciada bajo el régimen ilegal cívico-militar, sino que pagará y pagará década tras década, y
(3) Que la Argentina desmantelaría, desintegraría y destruiría sus fuerzas armadas tanto material como moralmente, de manera de transformar a Argentina en un país total y absolutamente desarmado ante un mundo terriblemente peligroso.

Luego de ese "acuerdo" tan doloroso y dañino para la Nación, llegaron otros ejecutores y partícipes necesarios que terminaron de dar el tiro de gracias a nuestro -ya endeble- estado de seguridad y protección. El plan de debilitamiento de las Fuerzas Armadas argentinas, se coronó con el descrédito a sus integrantes y una caza de brujas que siente sus coletazos -incluso- el día de hoy. ¿Nombrar a sus perpetradores?
La historia se encargará de juzgarlos. Cada uno sabe qué lugar ocupó, también cuando el ex Minsitro de Relaciones Exteriores del curioso Gobierno peronista de Menem, Guido DiTella (sucesor de Cavallo), llegó a decir a viva voz que afortunadamente manteníamos "relaciones carnales" con los Estados Unidos. Lo que omitió decir es ¿quién estaba en cuatro patas, con la ropa interior por los tobillos y mirando contra la pared?...

Mientras escribo estas líneas, 44 almas deambulan por las profundidades del mar, encerradas no sólo en un vetusto submarino perdido, sino también en la celda a la que las ha confinado un país que nunca, en su corta historia, logró aprender debidamente una lección.


Marcelo García







domingo, 2 de abril de 2017

miércoles, 2 de abril de 2014

Abandonamos las armas, pero no la lucha: las Islas Malvinas son Argentinas

2 de Abril, 1982 - 2014. En un nuevo aniversario de la Guerra de las Islas Malvinas, librada por la Argentina contra el Imperio Británico, sus socios de la O.T.A.N. y algún país sudamericano al que muchos aún se empecinan inocentemente en seguir considerando hermano, los argentinos no olvidamos: ni a nuestros héroes, ni a nuestros enemigos.


jueves, 9 de mayo de 2013

Perón y la recuperación de las Islas Malvinas: el acuerdo secreto con Gran Bretaña

Juan Domingo Perón. 1974.


La propuesta secreta de los ingleses a Perón por las Malvinas.
El ex embajador Ortiz de Rozas revela detalles de las negociaciones de 1974 con Gran Bretaña para establecer un condominio sobre las islas; qué decía el documento presentado por los británicos al ex presidente
Por Maia Jastreblansky | LA NACION

Fue testigo de una parte crucial de la historia bilateral y revela detalles de gestiones desconocidas porMalvinas . El 11 de junio de 1974, Gran Bretaña le propuso a Juan Domingo Perón una administración compartida sobre las islas. Ese día, el ex presidente proyectó el camino para recuperarlas definitivamente. De aquella situación hoy da testimonio el ex embajador Carlos Ortiz de Rozas, un diplomático de más de 45 años de carrera que estuvo cerca de numerosas negociaciones diplomáticas en torno al archipiélago.
"Si ponemos un pie sobre las islas, no nos sacan más", le confió Perón, por entonces, a su canciller, según relata Ortiz de Rozas a La Nación. Un condominio entre los dos países resultaba una salida controvertida si lo que se quería era obtener la soberanía inmediata.
La historia quiso que el presidente falleciera tres semanas después y las negociaciones se desvanecieron durante el gobierno de Isabel Martínez de Perón. Después llegaría el gobierno de facto, la guerra de 1982 y la relación bilateral daría un vuelco difícil de revertir.

LA PROPUESTA
Quienes conocen los corrillos diplomáticos aseguran que la propuesta británica a Perón de 1974 está archivada en algún lugar de la Cancillería. Se trata de un non-paper (documento no oficial) a cuya copia pudo acceder este medio, que le proponía un condominio sobre las islas. La intención, dice el escrito, era "poner fin a la disputa sobre la soberanía" y "crear una atmósfera favorable dentro de la cual los isleños podrían desarrollarse de acuerdo a sus intereses".
Aquel texto fue entregado por el entonces embajador británico en Buenos Aires, James Hutton, a Perón y a su ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Vignes, en una reunión confidencial.
Entre otros puntos, proponía que las banderas de Gran Bretaña y Argentina fueran "enarboladas juntas" en tierra malvinense, que allí convivieran el inglés y el castellano como idiomas oficiales y que el gobernador de las islas fuera "designado de manera alternada por la Reina y el presidente argentino".
"Sobre estas bases, el gobierno de Su Majestad propone que, si el gobierno argentino está de acuerdo, deberían realizarse conversaciones oficiales o preliminares en Buenos Aires lo antes posible", concluye el texto.
Una copia del non-paper con la propuesta británica.

 El texto en inglés de la propuesta británica a Perón.


EN LA AGENDA DE PERÓN
Ortiz de Rozas es una de las pocas personas que supo de aquel encuentro. Este ex embajador en Gran Bretaña, Austria, Francia y Estados Unidos, ex presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y jefe de la misión para las negociaciones con Chile bajo la mediación del Papa Juan Pablo II, intervino en distintas negociaciones confidenciales sobre las islas, algunas de las cuales reveló en su libro, Confidencias diplomáticas, editado en junio del año pasado.
Estaba cumpliendo funciones en la ONU, cuando Vignes le participó la propuesta británica de condominio y, en estricta reserva, le entregó una copia del non-paper. "Me confió que Perón le había expresado: «Aceptemos. Una vez que pongamos pie en las Malvinas no nos saca nadie y poco tiempo después la soberanía será argentina por completo», relata a La Nación.
Pero el 1° de julio de 1974, tres semanas después de la reunión con la comitiva inglesa, Perón falleció. Su viuda, Isabel Martínez de Perón, heredó la presidencia y el asunto del condominio quedó sin resolver. "Isabelita no habrá querido avanzar porque temía a algunos sectores que pretendían una posición más dura con Gran Bretaña", reflexiona Ortiz de Rozas, a sus 85 años.
No obstante, un documento fechado el 20 de diciembre de 1974 revela que el proyecto no había sido borrado de la agenda. El texto consiste en una versión en castellano del non-paper británico, firmada y sellada por el Departamento de traducciones de la Cancillería argentina. "Pero los ingleses se dieron cuenta que sin Perón la iniciativa no iba a ningún lado, y retiraron la propuesta", señala Ortiz de Rozas.
La traducción del documento tras la muerte de Perón.

 Traducción de la propuesta británica realizada tras la muerte de Perón.


El gobierno de Isabelita pronto se vería sumido en serios conflictos políticos internos y ni Argentina ni Gran Bretaña volvieron a dar señales con respecto al condominio. Mucho menos después del golpe de la Junta Militar, cuando empezó a tomar fuerza el camino bélico.
"Camino equivocado".

Ortiz de Rozas estaba en la embajada argentina en Londres cuando, en la madrugada del 2 de abril de 1982, se conoció el desembarco argentino en Malvinas. "Apenas me enteré, supe que el trabajo de años se venía abajo. Lo único que logró [Leopoldo] Galtieri fue darle la oportunidad a Margaret Tatcher de no ser eyectada del gobierno británico", opina entre las fotografías y condecoraciones que decoran su amplísimo departamento de la Recoleta.
"Además de trágico, el de la guerra fue un camino equivocado, porque se habían dado pasos concretos para resolver el problema de la soberanía por la vía pacífica", reflexiona.
Y recuerda: "En 1966 Henry Hohler, subsecretario del Foreign Office para Asuntos de América del Sur, me invitó a un restaurante muy bueno de Londres y en términos confidenciales me informó que las islas ya no tenían el valor estratégico de antaño y que tarde o temprano iban a integrarse con Argentina. Me recomendaron hacer lo posible para conquistar la mente y el corazón de los isleños", agrega.
"Incluso en febrero de 1982, días antes de la guerra, en las rondas de la ONU se discutió la posibilidad de un retroarriendo, para que los ingleses se comprometieran administrar las Malvinas por un determinado número de generaciones y luego cedieran la soberanía", manifiesta Rozas.
Considera que "la historia hubiera sido distinta si se hubiesen dado pasos para que los isleños sintieran que la tutela argentina era lo mejor para sus intereses".


Harold Wilson, primer ministro británico en 1974, y Perón.

  

Por Maia Jastreblansky | LA NACION

lunes, 8 de abril de 2013

La muerte de Margaret Thatcher: Que Dios la perdone, nosotros no sabemos hacerlo...

Murió Margaret Thatcher.
En memoria de los soldados argentinos que lucharon y murieron en la guerra de las Islas Malvinas, que Dios se apiade de una criminal de guerra, que Dios la perdone. Nosotros no sabemos hacerlo...



sábado, 5 de enero de 2013

Londres planeó devolver a Astiz a la Argentina bajo un seudónimo


A 30 años de la guerra / Revelaciones de Gran Bretaña
Londres planeó devolver a Astiz a la Argentina bajo un seudónimo
Por Hugo Alconada Mon | LA NACION

Traslado de Alfredo Astíz en un helicóptero británico.



En plena guerra de Malvinas, el gobierno británico planificó otorgarle un seudónimo al entonces capitán de la Armada, Alfredo Astiz, y meterlo en un vuelo directo de Londres a Buenos Aires. Buscaba así terminar con los reclamos diplomáticos de Francia y Suecia, que querían interrogarlo por las desapariciones de por lo menos tres ciudadanos, según consta en los documentos desclasificados en Londres sobre el conflicto de 1982.

Ese plan de repatriación llegó a un punto avanzado, con la reserva de un pasaje aéreo para el miércoles 9 de junio, cuatro días antes de la rendición argentina. Pero no llegó a concretarse, aunque de todos modos Astiz inició su regreso un día después, con escala en Brasil, cuya dictadura también presionó a Gran Bretaña.

El esfuerzo del gobierno de Margaret Thatcher por sacarse de encima a Astiz se debió a su temor de que la dictadura argentina aplicara represalias contra sus soldados que permanecían como prisioneros de guerra o contra otras personas o activos británicos en territorio argentino. "Soy muy consciente de que continúa la detención de nuestro piloto de un Harrier, el teniente [Jeff] Glover", alertó el ministro de Relaciones Exteriores, Francis Pym, a su par de Defensa. "Ha habido otros reportes de posibles acciones contra objetivos británicos en la Argentina", añadió.

El eje del asunto, desde la óptica británica, era que Astiz podía negarse a responder cualquier tipo de pregunta desde París o Estocolmo, amparado en la Convención de Ginebra, que fija las reglas para el tratamiento de los prisioneros de guerra.

La sensibilidad alrededor de Astiz resulta evidente de la lectura de los documentos que desclasificó el Archivo Nacional en Londres . Es, por ejemplo, uno de los pocos militares argentinos a los que Pym y otros referentes del gabinete de Thatcher alude por su nombre y le dedica sus esfuerzos diplomáticos.

El propio Pym esboza las distintas categorías de prisioneros argentinos en un cable diplomático secreto. Consigna que 1400 serán enviados en barco a Montevideo, en tanto que los de "categoría especial, incluyendo altos oficiales, miembros de fuerzas especiales y prisioneros de valor para inteligencia serán retenidos en las islas". Y a Astiz, en ese mismo cable, le dedica dos párrafos por separado, con los detalles de su arribo a Gran Bretaña y el plan de vuelo bajo otra identidad.

El problema era la continua y creciente presión internacional sobre Londres que siguió a la difusión del arresto de Astiz, aun después que el gobierno británico indicó que respetaría los límites fijados por la Convención de Ginebra. "La negativa francesa a aceptar un no como respuesta es embarazosa", advirtió en otro memo el secretario privado para asuntos internacionales de Thatcher, John Holmes, uno de sus asesores más cercanos mientras la "Dama de Hierro" ocupó la residencia de Downing Street.

Holmes incluso calificó de un "intento bastante crudo de presión" el recordatorio del gobierno de François Mitterrand de que así como pedía la colaboración británica para interrogar a Astiz, Londres a su vez pedía su asistencia para detener el envío de armamento a la Argentina.


25 de Abril de 1982: Astíz se rinde ante los británicos sin disparar ni un solo tiro en las islas Georgias del Sur.



"Prisionero difícil" 
Jefe de la guarnición argentina en las islas Georgias del Sur, Astiz se había rendido sin disparar un solo tiro tras dos bombardeos. La fotografía del momento en que firmaba su rendición "incondicional", el 25 de abril de 1982, ante dos oficiales británicos, recorrió el mundo. Y su uniforme, con los galones incluidos, se exhibe desde entonces en el Imperial War Museum de Londres.

El problema para los ingleses, sin embargo, llegó después: sobre Astiz del que ya circulaban las denuncias internacionales por violaciones a los derechos humanos en la ESMA, resultó un "prisionero difícil", según informes recibidos en Londres. Entre otros motivos, porque atacó a un guardia y armó una "primitiva daga con una pata de la cama".

Tras una escala en la isla Ascensión, Astiz se convirtió además en el único prisionero de guerra argentino que terminó en Gran Bretaña. Arribó a Portsmouth, el 5 de junio, y una guardia armada lo trasladó de inmediato a un centro de la Policía Militar en Chichester, Sussex.

Por entonces, los reportes de prensa de la época ya lo identificaban como "el ángel rubio" al que marcaban como el responsable de la desaparición de las monjas francesas Léonie Duquet y Alice Domon, y la joven sueca Dagmar Hagelin. Sin embargo, los límites para Londres ya resultaban claros, potenciados por las advertencias de los expertos de la Cruz Roja. "De contactos recientes con ellos está claro que si le preguntáramos más a Astiz [que lo permitido por la Convención de Ginebra] se sentirán habilitados a criticarnos públicamente", alertó Pym. Y eso, añadió, podía resultar un problema cuando "el número de prisioneros de guerra argentinos en nuestras manos podría trepar aun más agudamente en el futuro inmediato".


Nota original publicada en La Nación (Domingo 30 de Diciembre de 2012. Edición digital y edición impresa ): http://www.lanacion.com.ar/1541566-londres-planeo-devolver-a-astiz-a-la-argentina-bajo-un-seudonimo